¿Qué es la periodontitis?
¿Qué es la periodontitis?
Antiguamente llamada “piorrea” es una infección causada por bacterias que destruyen el tejido de soporte del diente, que está compuesto por la encía y el hueso. La consecuencia final de la enfermedad no tratada es la pérdida del diente.
¿Cuál es la causa?
Se trata de una enfermedad crónica causada por bacterias. Existe un componente génetico que tiene un gran impacto y también factores ambientales que afectan a la periodontitis. Los factores ambientales más importantes son el nivel de inflamación de las encias, el tabaco y ciertas enfermedades sistémicas como la diabetes. Aunque el componente génetico no puede ser modificado, sí podemos incidir mucho en controlar todos los factores ambientales para estabilizar la enfermedad y no perder los tejidos de soporte del diente.
¿Cómo se inicia?
El síntoma inicial que se identifica con más facilidad es el sangrado de encías o gingivitis. En este estadío aún no se ha pérdido tejido de soporte del diente y es importante actuar en este momento (en pacientes fumadores es posible que no exista sangrado de encías y sí patología). Otros síntomas que pueden identificarse son la pérdida de encía (se expone la raíz y el diente parece más largo), supuración, halitosis (mal aliento) y movilidad de los dientes debida a la pérdida de hueso.
¿Cómo se trata?
El tratamiento consiste en tres partes. Una primera fase en la que se evalúan los factores ambientales a mejorar y se realizan instrucciones de higiene oral específicas a cada caso así como limpiezas profundas (raspados) para reducir la inflamación y estabilizar la enfermedad. La segunda fase (puede no ser necesaria en todos los casos) consiste en realizar intervenciones minimamente invasivas para terminar de reducir la inflamación y regenerar hueso o encía. Por último la tercera fase consiste en el mantenimiento de los resultados obtenidos. En ella se controla el nivel de inflamación de encías del paciente y según éste se establecen protocolos de higienes. Está fase probablemente sea la más importante, está demostrado en estudios que el tratamiento de la periodontitis sin mantenimiento no funciona.
¿Cada cuanto tengo que hacer el mantenimiento?
El intervalo entre cada mantenimiento es individualizado para cada paciente. Dependiendo de varios factores como son edad, índice de placa, nivel de inserción, nivel de inflamación de encías y tabaco entre otros; se establece el período de mantenimiento que suele llevarse a cabo cada 4,6,9 o 12 meses.